El petróleo baja, la nafta espera

30deMarzode2000a las08:05

ANA ALE

<>Por ahora no habrá naftas más baratas paralos consumidores argentinos. Los precios del petróleo empezaron a bajar undía después que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)acordó producir más desde abril.

Tras el anuncio del acuerdo el precio cerró ayer a 26,36 dólares por barril,lejos de los 34 dólares de comienzos de mes.

Pero el menor costo de la materia prima todavía no llegó a los combustibles enel mercado internacional. Recién cuando eso suceda, algunas de las petrolerasque trabajan en la Argentina seguirían -dicen- la misma corriente.

"Evaluamos la decisión de la OPEP, pero hay que analizar en cuánto ydesde cuándo se cristalizarán los nuevos precios", explicaron en unade las tres petroleras líderes en naftas. Asimismo, dijeron: "Loimportante son la oferta y la demanda, antes que las pizarrasinternacionales".

En Shell, la segunda en ventas, se anticiparon a la tendencia. "La semanapasada bajamos los combustibles porque se prenunciaba un descenso en elvalor del petróleo", contó Juan José Aranguren, vicepresidentecomercial. Igual falta para que se abaraten las naftas: "La baja del crudodebe trasladarse en el exterior a los productos petroleros".

Pero "no necesariamente las naftas siguen las oscilaciones del crudo".Es que, además de las políticas comerciales y el nivel de competencia en losdistintos mercados, hay otro factor que incide: "Influye el stock deproductos en el mundo", según el relato de la gente de Shell.

Aranguren relató que la disponibilidad de productos está en sus mínimosniveles históricos. Las refinerías "procesarán recién ahora el petróleomás barato". ¿Cuánto tiempo lleva ese proceso? Para los de Shell tomará"algunas semanas".

Sólo cuando eso suceda se conocerán los nuevos precios de las naftas y elgasoil en el exterior. Y recién después podrían acomodarse (o no) laspizarras argentinas.

En una consultora internacional que asesora a petroleras latinoamericanasauguraron pocas repercusiones por el acuerdo de la OPEP: "Por laspolíticas de las firmas locales es difícil que un crudo más barato se note enel surtidor".

Jorge Lapeña, especialista del radicalismo, dijo: "No hay que esperarbajas importantes que beneficien al consumidor". Aun sin conocer losdetalles del acuerdo del cartel petrolero (internacional), Lapeña arriesgó quelos exportadores quieren equilibrar los precios en torno de los 25 o 27 dólares.No les conviene una suba "alocada que lleve a la recesión mundial. La OPEPhace una demostración de fuerza, pero quiere estabilizar el precio antes quebajarlo". Por eso, y con el "antecedente de falta de competencia porprecios, es difícil que se beneficie al consumidor local".

Para Rubén Maltoni, ex subsecretario de Combustibles, "todo depende de lafirmeza que muestre el Gobierno con las tres empresas que controlan el mercado:Repsol-YPF, Shell y Esso".

En la Secretaría de Energía confían en la palabra de Alfonso Cortina, titularde Repsol-YPF. Cortina le prometió al presidente Fernando de la Rúa que aquícobrarán los mismos precios que en el mercado internacional. Según Energía,los combustibles aumentaron al público 30% en los últimos seis meses. Yse agrega un dato: en la Argentina las naftas están entre 15 y 25% máscaras que afuera. Son valores sin