La suba de impuestos ya alcanza a todos
Hasta ahora sólo la menor parte de los empleados había sido afectada por el "impuestazo"; desde hoy, con el sueldo de marzo, los descuentos llegarán al resto.A partirde hoy, los empleados en relación de dependencia comenzarán a sentir en sussalarios la real dimensión del aumento en el impuesto a las ganancias,dispuesto en la última reforma tributaria.
La mayoría de los trabajadores observará en sus recibos de haberes de marzoun incremento en el monto de la retención mensual del impuesto a las ganancias,dijeron a La Nacion especialistas tributarios de grandes estudios contables queasesoran a importantes empresas.
No es que haya habido una modificación de las tasas del tributo ni un cambioen las alícuotas desde que entró en vigencia el "impuestazo", enenero último. Lo que ocurre es que la mayoría de las compañías sólocomenzaron a aplicar en los salarios de marzo (que empiezan a pagarse desde hoy)la nueva escala de retenciones, gracias a una autorización de la DGI, quepermitió diferir los pagos de enero y febrero para que las empresas adoptaransus sistemas informáticos a la reforma impositiva.
Por esa razón, en el primer bimestre de 2000, a la mayor parte de losempleados alcanzados por el impuesto a las ganancias le descontaron lo mismo queen 1999, a pesar de que en esos meses les tendrían que haber retenido más. Ladiferencia en favor del fisco que esa situación generó debe comenzar acancelarse a partir del salario de marzo, en nueve cuotas mensuales sucesivasque se sumarán a las retenciones correspondientes a cada mes.
Esto significa que el peso del impuesto sobre los sueldos de marzo anoviembre incluido será considerablemente mayor, en relación con los mesesanteriores, en las empresas que no aplicaron la ley desde enero -son la mayoría-porque se sumarán la retención que establece la reforma laboral (ya de por símás alta que la de 1999) y el primer pago de las nueve cuotas.
Por ejemplo, un empleado casado con dos hijos y un sueldo de 3000 pesos, quepagaba 28,18 pesos de ganancias por mes antes de la reforma, debe abonar apartir del aumento 94,08 pesos mensuales.
Si ese empleado pertenece a una empresa que en enero y febrero no retuvo elimpuesto a las ganancias según la nueva ley, desde hoy tendrá un descuento de108,72 pesos mensuales. La cifra es el resultado de la suma de la retención ($94,08) y la primera cuota de los aportes diferidos al fisco ($ 14,64).
Quien percibe 3800 pesos de salario bruto, y que hasta marzo se le retenían66 pesos por mes, a partir de mañana tendrá un descuento de 292 pesos,incluida la cuota de la cancelación por la no liquidación del impuesto en elprimer bimestre del año, señaló el especialista en impuestos de un fuertegrupo empresarial.
"La mayoría de las empresas no retuvo la diferencia entre lo que decíala anterior ley y lo que establece la nueva norma", informó Rubén Asorey,especialista tributario. "Por tal razón, esas mayores retenciones de eneroy febrero serán distribuidas en nueve cuotas mensuales iguales y consecutivasque se cobrarán a partir de abril (salarios de marzo). La última se cancelaráen diciembre. Esto se suma a las retenciones normales que se perciben en el mes,y eso va a significar una presión mayor", agregó Asorey.
En algunos casos concretos, el descuento será mucho más significativo,especialmente en quienes recibieron un bonus, o premio de su empresa, duranteenero o febrero. En muchos casos, fundamentalmente quienes están ubicados enuna franja salarial que supera los 3500 pesos mensuales, el impacto del aumentoimpositivo fue disimulado por el pago de los premios y los adelantos devacaciones.