05deAbrilde2000a las08:33
Dicen que no acentúael apoyo en los productos con valor agregadoEscribe PatriciaVan Ploeg<>Reacciones dispares encontró en la industriaagroalimentaria el aumento de reintegros a las exportaciones anunciado por elMinisterio de Economía. El gobierno confirmó que destinará u$s 50millones para «privilegiar el agregado de valor de los productos mediantetecnología, nuevas marcas, calidad y apertura de nuevos mercados». Sinembargo, desde diversos sectores se indica que esta reestructuración delesquema de reintegros retrocede en el incentivo vigente para algunas áreas comolas frutícolas y avícolas. Las nuevas alícuotas distan mucho de conformara algodoneros, yerbateros, avicultores, frutihortícolas, por mencionar sóloalgunos rubros que pedían mayores reintegros a las exportaciones extraMercosur, y enojan a los pesqueros, que fueron marginados del sistema.
Coordinadora de Productos Alimenticios (COPAL)coincidían en el desconcierto sobre el apuro que el gobierno mostró por hacerel plan precompetitivo cuando los mismos empresarios esperaban los anuncios paramediados de semana.
Centro deExportadores de Argentina (CERA), Enrique Mantilla, indicaba que «en un marco de restricciones este aumento en los reintegros es un primer pasohacia un programa más estructural que de corto plazo. Es una medida que hay queevaluar en conjunto para calificarla como positiva». Pero no todos losempresarios son optimistas frente al programa gubernamental.
Domingo Pinorini,presidente del
Centro de Exportadores de Algodón y secretario de la
CámaraAlgodonera Argentina, sostuvo: «La medida es insuficiente y una desilusión.Es como darle una aspirina a quien está en terapia intensiva. Esperábamosmayor sensibilidad del gobierno después de 4 años de problemas climáticos queafectaron el algodón». Los algodoneros lograron subas para las fibras, quepasaron de 3,2 a 4,1 -pedían 10 por ciento-; los tejidos pasaron de 6,2 a 8,1-reclamaban 12 por ciento- mientras lograron 4,1% para el aceite de algodón. «Reclamábamosuna ayuda que totalizaba u$s 2,5 millones en reintegros contra u$s 400 millonesque el sector perdió en exportaciones durante los últimos años», decía elempresario.<>
ConformidadRoberto Domenech, de la
Cámara de Empresas Productoras Avícolas(CEPA), quien comentaba la mala racha del sector, que durante lare