Anuncian una rebaja de 3% en el valor del gasoil

06deAbrilde2000a las08:15
LA REACTIVACION: GESTIONES DE JOSE LUISMACHINEA CON LAS EMPRESAS PETROLERAS

Lo aplicará desdeesta noche la empresa Repsol-YPF. El descuento equivale a 1,5 centavo por litro,que ahora pasará a costar 49,4 centavos. La reducción de precios no alcanza alas naftas.

La estrategia del Gobierno de acordar con lasempresas rebajas en precios y tarifas sumó ayer un nuevo resultado: Repsol-YPFanunció que bajará 3% el precio del gasoil en los surtidores. La rebajaequivale a 1,5 centavo por litro y comenzará a aplicarse esta noche a partir delas 22. El precio final pasará de 50,9 a 49,4 centavos por litro.

El anuncio coincidió con una conferencia del ministro de Economía, José LuisMachinea, quien anticipó en el Congreso que se negocia con las empresas delsector una eventual rebaja en el precio de los combustibles. Con ese objetivo,Machinea citó para hoy a las tres compañías que manejan el mercado:Repsol-YPF, Esso y Shell. Entre las tres venden 9 de cada 10 litros despachadosen los surtidores.

Machinea afirmó que en los próximos días Repsol aplicará otra rebajasimilar, con lo que "el descuento será de 3 centavos". La firma españolaya abarató un 8% los precios que cobra a la salida de refinería. Ahora, lareducción sobre el precio de fabricación supone un 5% adicional.

Naftas

Además, voceros de Repsol-YPF aseguraron que analizan la chance de aplicar otrarebaja en las naftas (súper, común y ultra) siempre que se consolide latendencia mundial a la baja en el precio del petróleo. Ayer el petróleo WestTexas Intermediate (WTI) cerró a US$ 25,85 por barril. Hace tres semanascotizaba a US$ 34.

La decisión sobre el gasoil se tomó después de un seguimiento de precios enel mercado internacional: ese combustible está abaratándose desde hace unasemana.

Frente a la convocatoria que les hizo el Gobierno, las empresas mantienen unaactitud dispar. La Esso sostiene que sus precios son fijados por una decisióncomercial y excluye así una eventual ingerencia oficial en su política deprecios.

En cambio, el titular de Repsol-YPF, Alfonso Cortina, mantiene una líneadirecta con el presidente de la Nación, Fernando de la Rúa. El mes pasadoCortina se comprometió con De la Rúa a subir y bajar los precios de loscombustibles según la marcha del mercado internacional.

En Repsol-YPF explicaron que si la rebaja (que es del 5% en la refinería) llegareducida a un 3% al pie del surtidor es por culpa de los impuestos: más de lamitad de cada peso pagado por el consumidor va a parar al Fisco.

Con esta rebaja, Repsol-YPF alineó sus precios con los vigentes en el mercadointernacional para el gasoil. En cambio en las naftas se mantiene aún unadiferencia superior al 10% entre lo pagado aquí y los valores de fábrica querigen en los Estados Unidos, el mercado tomado como referencia por la Argentina.

Machinea participó ayer, en Diputados de una reunión de la Comisión de LaborParlamentaria, que reúne al jefe del cuerpo, Rafael Pascual, con los titularesde los distintos bloques. Su tarea es preparar la agenda de cada sesión, aunqueel encuentro sirvió para hacer un repaso de la situación económica. El bloquedel PJ no se dio por invitado. Su titular, Humberto Roggero, criticó a laAlianza diciendo que "confunde mayoría parlamentaria con propiedadprivada".

En la reunión, Machinea explicó el paquete de medidas "procompetitivas" que el Gobierno anunció el lunes. Y puso énfasis en elacuerdo automotor logrado con Brasil, al que calificó como "un h