El paro del transporte golpea al campo

07deAbrilde2000a las08:15
Reclamos por el gasoily el peaje: el lock out empresarial
lock outpatronal por tiempo indeterminado que lanzó anteayer la Confederación Nacionalde Transporte Argentino (CNTA) en protesta por el precio del gasoil y de lastarifas de peaje.

Las producciones de soja y de maíz en el sudeste y en el oeste de laprovincia de Buenos Aires, actualmente en plena cosecha, no pudieron ser sacadasde los campos ante la negativa de los camioneros a trasladarlas a los centros deacopio y a los puertos. En Santa Fe, donde el paro comenzó el lunes, seperdieron contratos de exportación de cereales y oleaginosas por 100 millonesde dólares.

El Gobierno, si bien minimizó los alcances de la protesta, intentódesactivarla. Los directivos de la CNTA fueron recibidos por el ministro deInfraestructura y Vivienda, Nicolás Gallo; el secretario general de laPresidencia, Jorge de la Rúa; los secretarios de Seguridad Interior, EnriqueMathov, y de Energía, Daniel Montamat, y el subsecretario de Transporte, JoséCarballo. Sólo hubo un compromiso: analizar la posibilidad de otorgarle alsector, como crédito fiscal, el 12 por ciento por litro de gasoilcorrespondiente al impuesto de transferencia en los combustibles (ITC). Para hoya las 18 está previsto que continúen las negociaciones.

<>Repercusión

El Mercado deLiniers, en tanto, registró una merma en el ingreso de vacunos debido a que selevantaron piquetes en las rutas nacionales 7, 9, 33 y 11, entre otras. Sobre800 animales que se esperaban ayer en Liniers para un remate especial, sóloingresaron 260, lo que derivó en un incremento de precios del 12 por ciento.

El presidente del Centro de Consignatarios de Productos del País, Ignacio GómezAlzaga, señaló que en los partidos de 9 de Julio, Guaminí, Trenque Lauquen yPehuajó se sintió el mayor impacto. "Los camioneros no salen por temor aposibles agresiones físicas y, de igual forma, los productores no quierenarriesgarse a perder su producción", explicó. El presidente de laSociedad Rural de 9 de Julio, Carlos Silvestre, contó que los camioneroscomenzaron anteayer a impedir a los productores que llevaran sus cereales a lasplantas de silo.

Las operaciones en el puerto de Quequén y en los centros de acopio de granosfueron nulas. Un centenar de camiones aguardaba ayer que se destrabara elconflicto para poder llevar las cargas a los silos.

"Los productores vienen de una situación muy mala porque el rinde no hasido el mejor, y no se puede poner en riesgo el resto de la cosecha",advirtió Héctor Galella, presidente del centro de acopiadores del área delpuerto de Quequén, que atiende nueve distritos de la zona.

La CNTA reclama una rebaja en el precio de los combustibles y en el valor delpeaje. Además, se queja de que se están instalando cabinas provinciales ymunicipales en las rutas.

Pero la medida de fuerza convocada por la CNTA no cuenta con la adhesión deotra entidad del sector, la Federación Argentina de Entidades Empresarias delAutotransporte de Cargas (Fadeeac). Sus directivos, si bien coinciden en eldiagnóstico respecto de la crítica situación que atraviesa el transporte, noestán de acuerdo con la metodología empleada. Y creen que la CNTA tiene laadhesión del secretario general de la CGT disidente, Hugo Moyano, líder delsindicato de camioneros. "No adherimos a esta medida porque nos pareceextemporánea y menos aún si tiene el apoyo de Moyano", declaró MarianoVidal, de Fadeeac.

<>En Santa Fe

El paro deltransporte de productos agropecuarios (granos e insumos) en Santa Fe, queingresa hoy en su quinta jornada e iba a concluir mañana, podría p