Alentador: anuncian fuerte aumento en exportaciones

10deAbrilde2000a las09:11
Sin devaluación,ventas de la Argentina crecen al mismo ritmo que las de Brasil. Importaciones noreaccionan

con algunos datos alentadores que muestran una recuperación,aunque aún tímida. Según datos ya en poder del Ministerio de Economía, lasexportaciones crecieron 15% en febrero, a 1.760 millones de dólares, con unabalanza comercial que mostrará un rojo cercano a los u$s 150 millones.Los números que se difundirán hoymostrarán un ligero incremento de 3% de las compras argentinas al exterior, quesumarán 1.910 millones de dólares. Las importaciones, ya sea de bienespara consumo o inversión, siempre son un termómetro de la actividad económicay en este caso muestran claras señales de estar lejos de un fuerte despegue.Según declaraciones del subsecretario de Programación Macroeconómica, OsvaldoKacef, las importaciones de bienes de capital no crecieron y elfuncionario justificó esa ausencia de inversiones en que «los empresariosestaban a la espera de las medidas anunciadas por el ministro Machinea»,que fomentaron la inversión en maquinaria y equipos provenientes fuera del áreadel Mercosur.

<>Paralelismo<>Un dato importante a tener en cuenta es que elcrecimiento de las exportaciones argentinas desde hace un año se da en formaparalela al crecimiento de las exportaciones de Brasil, que desde enero del’99 sacudió a la región con una devaluación de 40%. Es decir que, sindevaluación, el aumento de las ventas externas argentinas es similar al deBrasil, un sólido argumento para la defensa de la convertibilidad. Lasexportaciones de Brasil en marzo crecieron 16% (respecto a marzo del ’99),pero con importaciones en aumento también en el orden de 9,4%.