Apoyo empresarial al plan exportador

14deAbrilde2000a las09:13
Reunión en la CasaRosada: De la Rúa anunció medidas
ElGobierno logró ayer su objetivo de fortalecer sus lazos con los principalesempresarios del país, que tuvieron asistencia perfecta al acto en el que seanunció el plan de apoyo a las exportaciones y a la inversión, que losprivados ya conocían.

El presidente Fernando de la Rúa abrió el encuentro en la Casa de Gobiernoinvitando a los 250 representantes del poder económico local y extranjero a"aumentar nuestras exportaciones y nuestra presencia en los mercadosmundiales".

"El Estado estará junto al que quiera trabajar y producir para ayudar eimpulsar una acción creativa que nos dé acceso a nuevos mercados que hoyestamos desaprovechando", sostuvo el Presidente.

 

La mayor parte del paquete de medidas ya se había difundido, y losempresarios ya habían dado una opinión favorable, pero sin euforia. Fuentesoficiales destacaron de todas formas "el fuerte significado político"del acto, en momentos en que se debate la fortaleza de la recuperación económica.Rodeado por el jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno; el canciller, Adalberto RodríguezGiavarini, y el ministro de Economía, José Luis Machinea, De la Rúa prometió"empezar a mostrar resultados" en el camino para aumentar lasexportaciones. El encuentro fue organizado por la Comisión Interministerial deComercio Internacional (CICI), un ámbito que encuentra ciertas resistencias enEconomía y en la Cancillería, pero que cuenta con el respaldo presidencial.

Machinea dijo: "En muchos casos, las medidas ya están en marcha, porqueson decretos que hemos firmado esta semana; los que restan se firmarán en elcorto plazo, y las medidas de simplificación de trámites en la Aduanacomienzan en mayo. Así que en abril ya casi estarán todas las medidas en lacalle".

La secretaria de Industria, Comercio y Minería, Débora Giorgi, indicó a LaNación: "Estamos muy satisfechos porque el plan fue aceptado y no hubomuchos cuestionamientos".

En realidad, hubo tres puntos de discordia. El primero fue por una supuestareducción del reintegro a la exportación de arroz partido, pero Machineaaseguró que no se había bajado y que fue un error de imprenta del BoletínOficial.

El segundo surgió por el monotributo, cuando Rubén Manusovich, titular deFedecámaras, se quejó de las exigencias que ese sistema imponía a losempleadores. El tercer punto que provocó roces fue la decisión del Gobierno delimitar la pesca de la merluza.

Una fuente de Economía señaló que era una decisión difícil porque si nose restringía la pesca se acabaría el recurso, lo que perjudicaría al sectorpesquero. No obstante, con los cupos también se lo perjudica.

La sugerencia del secretario de Agricultura, Antonio Berhongaray, que planteóla reconversión del sector para pescar otras especies, no fue bien recibida porlos privados.

Mientras salía del salón Colón de la Casa Rosada, Machinea escuchó unopor uno a cada empresario que se le acercase para contarle algún problema específicode su sector. "Se va a quedar ahí adentro hasta que termine de hablarle elúltimo", dijeron fuentes de Economía.

Apoyo sineuforia

Sin demasiadaeuforia, los empresarios presentes consultados por La Nación apoyaronlos anuncios. Osvaldo Rial, titular de la Unión Industrial Argentina, subrayóla importancia de "apoyar