No habrá más suba de impuestos hasta fin de año

17deAbrilde2000a las08:35
Según el ministro deEconomía, José Luis Machinea
WASHINGTON.-El ministro de Economía, José Luis Machinea, dijo ayer a La Nación queno aumentarán los impuestos hasta el próximo año, y relativizó, al tiempo,la posibilidad de que los afiliados al sistema privado de jubilaciones puedanregresar al régimen estatal.

Machinea participó en la reunión del comité interino del FMI, que ayerquedó bloqueada por miles de manifestantes contrarios a la política del Fondoy del Banco Mundial. El diálogo se realizó por vía telefónica, ya que fueimposible el acceso a la sede del organismo, que permaneció cercado por unenorme dispositivo de seguridad que también obligó a cancelar una conferenciade prensa con periodistas argentinos.

-¿Qué medidas tomará si no aumenta la recaudación?

-Confío en que vamos a cumplir las metas de déficit del segundo trimestre,sin cambios. No me parece razonable que no aumente la recaudación, pero en elcaso de que hubiera problemas adicionales se verá qué hacer por el lado delgasto. De ninguna manera vamos a aumentar los impuestos.

-¿Esto significará un nuevo ajuste?

-Sí, pero por ahora no lo prevemos.

-¿La Argentina está preparada para soportar un nuevo escenario deturbulencias, tras la caída en los mercados?

-Si la caída quedara aquí, no es nada grave. En el fondo se está en losniveles que tenía la Bolsa en noviembre último. Esto introduce incertidumbre,pero una crisis como la que se da en la Bolsa de Estados Unidos puede tener másun impacto sobre el crecimiento que un efecto contagio en los países emergentes.Y eso puede ser lo preocupante.

-¿No ve posibilidad de contagio?

-Se podría pensar que como hay crisis en las tecnológicas los inversores irána buscar inversiones a otro lado. El impacto en países como la Argentina si lacrisis continuara habría que buscarlo más como una caída en el ritmo decrecimiento de la economía mundial.

-¿Qué proyecto tiene para las obras sociales?

-Nuestra idea es introducir en forma creciente, progresiva y gradual mayorcompetencia en el sistema. Pero para esto tenemos que tener un control adecuadodel sistema privado.

-¿Esto significa libre competencia entre las obras sociales sindicales ylas prepagas?

-Primero, habrá una mayor competencia entre las sindicales, y gradualmenteintroduciremos mayor competencia con las privadas, manteniendo la solidaridaddel sistema. La idea de que se vayan los de mayores ingresos y los más sanos alsistema privado, y que queden los enfermos y los de menores ingresos en el públicono es una manera razonable de introducir mayor competencia.

-¿La ley de patentes regirá efectivamente a partir de octubre?

-Tiene que regir a partir de octubre, tal como estaba previsto.

-¿Cuáles serían los riesgos para la Argentina si no cumpliera con laley?

-Se formaría un panel en la Organización Mundial del Comercio y eso puedeimplicar sanciones para el país.

-¿Se permitirá el regreso de los afiliados de las AFJP al de reparto?

-No. Estamos trabajando en una reforma del sistema previsional, pero no nosparece adecuada una vuelta masiva al sistema público. No nos parece deseable nilo vamos a promover.

-¿Qué va a pasar con el Correo ante las negociaciones para que OCA sequede con la parte del grupo Macri?

-Tendría que intervenir Defensa de la Competencia, porque se trata de unaconcentración que equivale al 70% del negocio. Pero igual no nos parece lamejor solución. Una p