Positivo: se recupera la producción en industrias

18deAbrilde2000a las09:24
Ministerio de Economía que dirige José Luis Machineay por el Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa(UADE), entre marzo del 2000 y el mismo mes del ’99 la actividad de lasempresas manufactureras tuvo un incremento considerable. También había unarecuperación entre marzo y febrero, aun teniendo en cuenta la estacionalidad.Tomando en cuenta el Estimador Mensual Industrial (EMI) que presentóayer Economía, el incremento llegó a 3,1%. Para la UADE, el aumento en laproducción fue aún mayor y trepó a 5,1 por ciento.lacomparación se hace entre marzo del 2000 y el mismo mes del ’99, cuando laactividad manufacturera se mantenía en sus niveles más bajos del períodorecesivo, con lo cual es inevitable que aumente. Sin embargo, también entremarzo y febrero había un incremento en este período de tiempo, algo menor a1 por ciento.Fernando de la Rúa,hubo muchos interesados dentro del Poder Ejecutivo en dar la noticia. Elprimer divulgador, lógicamente, fue el propio José Luis Machinea enpersona que por la mañana y sin los datos definitivos que preparó suviceministro Miguel Bein habló de un aumento «de alrededor de 4%». Segúnel ministro, «es claro que el nivel de actividad económica está aumentando,puede ser que no a la velocidad que algunos esperaban pero está claramenteaumentando», hablando luego de una reunión que mantuvo con De la Rúa.El ministro destacó la incidencia del agro en esta recuperación, porque «teneruna cosecha tan importante como la que tenemos este año, con precios que son15% a 20% superiores, realmente es un alivio para un sector tan golpeado como elagropecuario».<>Datos sectorialesel jefe de Gabinete,Rodolfo Terragno, el que tomó la posta y convocó a una conferencia deprensa en el edificio de la ex Somisa donde tiene su despacho para dar lasbuenas noticias. El funcionario, a diferencia de Machinea, fue el encargado dedifundir las cifras sectoriales del primer bimestre. Así mencionó que laproducción automotriz creció 60,6%, el aluminio 45,7%, el hierro 44,3%, acerocrudo 27,2%, neumáticos 17,8%, pasta para papel 38,8% y papel y cartón 26,1%.Además aseguró que el incremento en el consumo de electricidad fue de 12,8%,gas 7,8%, agua 5,7% y que hubo 10% más de llamadas internacionales. Según elmismo anunció, el jefe de Gabinete será desde la semana próxima el vocerooficial del gobierno para difundir las novedades económicas.<>Por la noche, Economía difundió las cifrasdefinitivas del EMI, donde se confirmó que la producción industrial tuvo unalza de 3,8% respecto del mismo mes del ’99 y que durante el primer trimestredel año el incremento llegó a 3,1% frente al mismo período del ’99.Tomando en cuenta los datos sin desestacionalizar la actividad económica enmarzo tuvo un incremento de 15,3%. Donde también hubo un incremento es en eladelanto de la encuesta cualitativa realizada entre los empresarios. En esteindicador, 47,5% de los encuestados espera una suba en la demanda interna,13,5% prevé una baja y 39% considera que no variará.<>Para la UADE, la producción industrial creció5,1 por ciento en marzo en relación con el mismo mes de 1999. Estauniversidad indicó que este desempeño positivo se explica por los bajosregistros de 1999, pero además por la reac