19deAbrilde2000a las09:36
Bajaron los stocks yaumentó el uso de la capacidad instalada de las fábricasEscribeCarlos Burgueño José LuisMachinea continuó ayer de prudente festejo. Por la tarde se conocieron dosnoticias que prolongarán la sensación de alegría contenida que generaron losdatos previos oficiales sobre la evolución de la producción industrial enmarzo: tanto el nivel de stocks como el de utilización de la capacidadinstalada en las empresas (medidos por el sector público y por los privados)habrían llegado a su mejor nivel desde octubre del año pasado. A esto sesuma que Machinea y su gente esperan hoy que el Indicador de ProducciónIndustrial (IPI) que elabora la Fundación de Investigaciones EconómicasLatinoamericanas (FIEL) confirme el incremento de la producción industrial quemostró el adelanto del oficial Estimador Mensual Industrial (EMI).
alrededor de 4% entre marzo del 2000 y elmismo mes del ’99.Instituto Nacional de Estadísticay Censos (INDEC) y que coincidirían con la tendencia de FIEL, que se conoceráesta tarde, son que uno de los indicadores más críticos de la economíareal, el nivel de stocks, arrojaba un resultado más que favorable:
habríancaído
a menos de 5%. Este es el menor nivel desde octubre pasado, cuandola producción industrial había registrado el primer indicio de recuperación,luego abortado por las circunstancias negativas de fin de año.
Se tratade bienes de consumo durables (como automóviles) y de petróleo, productosagroquímicos y siderurgia. Los autos, por una mejora coyuntural; los otrostres vinculados con el alza de los niveles de exportaciones. Los sectores debienes no durables (fundamentalmente alimentos) no muestran mayores cambios.
el índice de utilización de la capacidad instalada enlas empresas. Según lo que declararon los privados, en marzo ese porcentaje enlas mayores corporaciones del país
fue de casi 70%, dos puntosporcentuales más que en marzo del año pasado. Este dato, combinado con lamejora en los niveles de stocks, puede resultar positivo para la industria enlos próximos meses.
unincremento aproximado de 4% contra el mismo mes del ’99. Este sería elsegundo dato privado que evoluciona en el mismo sentido, ya que según el
Institutode Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), entre ambosmeses la actividad manufacturera, habría crecido más de 5%.
se registrará unaumento aproximado de 0,5%.