Coordinación de políticas económicas

24deAbrilde2000a las08:39
   Lacoordinación macroeconómica de los países miembros del Mercosur será uno delos principales temas de análisis en la reunión que mantendrán los ministrosde Economía, Defensa y Relaciones Exteriores de la Argentina y del Brasil, eljueves y viernes próximos.  

El representante brasileño para los Asuntos del Mercosur, José Botafogo Gonçalves,sostuvo ayer: "Después del acuerdo automotor, nuestra idea es discutir lanormalización del comercio en otros sectores que los argentinos consideransensibles, como el agrícola y el textil".

El acuerdo automotor, precisamente, fue esgrimido días atrás como un obstáculopara la posibilidad de que Chile se incorpore al bloque regional. La cancilleríadel país trasandino consideró que la letra del tratado atenta contra susintereses.

Sobre el particular, el vicecanciller argentino, Horacio Chighizola, aseguróque para lograr la incorporación plena del posible nuevo socio será necesaria"una serie de cesiones y concesiones mutuas".

El acuerdo también ha motivado protestas por parte de Paraguay y Uruguay,que se sumarán al debate sobre la coordinación macroeconómica conposterioridad al encuentro bilateral.

Los dos países más grandes del bloque establecieron un arancel externo del35 por ciento para vehículos terminados provenientes de extrazona y fijaronporcentajes de inclusión de autopartes regionales en la fabricación.