Informe de cierre de Chicago

05deMayode2000a las21:26
Maíz: Las lluvias fueron limitadas al sureste de la franja maicera, registrando una cobertura de 10% y una acumulación de 19 milímetros.

Este fin de semana se anticipan más lluvias dispersas, prolongándose posiblemente hasta el martes. El alcance esperado sería de 70%, mientras que la escala llegaría a 25 milímetros.

En la Bolsa de Comercio de Chicago los contratos de entrega para mayo y julio disminuyeron 2 centavos, en ambos casos, situándose en 2,40 ¼ y 2,48 ¼ dólares por bushel.

En Argentina se reportaron lluvias cubriendo 35% de la franja maicera-sojera con 19 milímetros. Para los dos próximos días se prevén lluvias aisladas con un alcance de 50% y acumulación de 25 milímetros.

A pesar de que Japón estuvo de feriado, al parecer importadores nipones adquirieron al inicio de la semana 76.200 toneladasde maíz de la vieja cosecha, además de 50.800 toneladas de la nueva.

Entre el 11 y 12 de mayo el Commodity Credit Corporation estaría comprando 5.900 toneladas de maíz para entrega del 25 de mayo al 15 de junio. Este grano será donado a Uganda.

Indonesia por su parte estaría importando al menos 150.000 toneladas de maíz chino para entrega este mes. Sin embargo se tiene entendido que la entrada de grano chino a ese país quedó prohibida desde el año anterior.

Soja: En la franja sojera del Brasil se reportaron lluvias con un alcance de 20% y una concentración de 25 milímetros. En los próximos cinco días seguiría cayendo agua al sur de la zona, esperándose una cobertura de 30%, acompañada de la misma escala vista hasta ahora.

Al cierre de las operaciones los futuros de vencimiento para mayo y julio bajaron 6 y 6,25 centavos, respectivamente, para ubicarse en 5,55 y 5,66 dólares por bushel.

La preferencia de China por la soja argetina se convierte en un secreto a voces, siendo el último rumor que ayer hizo la compra de dos o cuatro cargamentos.

Ucrania estima la exportación de entre 20.000 y 25.000 toneladas de aceite de girasol en abril, a diferencia de 40.000 toneladas registradas en marzo. Para mayo se espera que las ventas repunten a 30.000 toneladas, si los precios logran recuperarse.

La producción de este año se calcula en 700.000 toneladas, a diferencia de 420.000 toneladas del año anterior. Las exportaciones proyectadas van hacia 240.000 toneladas, frente a 208 toneladas colocadas el año anterior.

Trigo: En la región de las planicies estadounidenses se espera que persista un clima seco este fin de semana.

Sería entre el lunes y el martes que se tendrían algunas lluvias en una cuarta parte de la región, acumulando aproximadamente 19 milímetros.

Las condiciones secas se mantienen vigentes mientras tanto en la franja triguera de China. La lluvia podría hacer aparición entre el domingo y el lunes, pronosticándose una cobertura de 40% y una acumulación de 25 milíetros.

No obstante casi la mitad de esta zona corre el riesgo de reducir los rendimientos por causa del stress generado por el clima seco, especialmente en el norte.

En el Chicago Board of Trade (CBOT) las posiciones a mayo y julio perdieron 3,75 centavos, en ambos casos, quedando en 2,61 ¾ y 2,72 ¾ dólares por bushel.

Fue reportada la compra de 44.000 toneladas de trigo por el Commodity Credit Corporation (CCC), las cuales serán destinadas a programas de donación.

Argelia estaría revisando este lunes nuevas ofertas para la adquisición de 100.000 toneladas de trigo blanco con origen opcional.