Un portal para el Mercosur
Hoy hay en su interior otra clase de gremios: el de los chicos de Internetque trabajan doce horas por día para sostener a sus empresas punto com. En elsegundo piso funcionan Mercosur.com. y una firma de búsqueda de trabajo porInternet. En el cuarto, Patagon, que puso de moda al edificio, y en el quinto,una incubadora de este tipo de proyectos alimentada por capitalesestadounidenses e ingleses y que cuenta en su directorio a Santiago Soldati.Todas comparten la sala de reuniones del cuarto piso y tejen alianzas.
Mercosur.com es un portal de negocios que fue ideado en 1997 por los hermanosAlejandro y Gonzalo Gorostiza, de 34 y 30 años respectivamente. Provenientes deuna típica familia clase media, vendieron el auto y estuvieron a punto dehipotecar la casa. Ellos dicen que un gran hallazgo fue poner el nombre Mercosurque aparece en todas las pantallas cuando alguien busca información sobre elmercado común.
A comienzos de este año lograron una inyección de su vecina la incubadoraWorldCap Internet Solutions por 2,5 millones de dólares. Hoy cuentan con 800firmas registradas, que utilizan el portal para conectarse y realizaroperaciones dentro y fuera del bloque regional. Los hermanos Gorostiza aseguranque no están buscando socio ni dinero para el portal. La plata vendrá de lasalianzas que puedan realizar con bancos, distribuidoras y despachantes de aduanapara facilitar los negocios de aquellas empresas que utilicen el portal. Paramayo del 2001 prevén contar con 25.000 compañías: equivale al 3,67% de todaslas empresas conectadas a Internet de Latinoamérica.