La Bolsa, víctima de tasas y de impuestos
Escribe Luis Beldi
La Bolsa de Buenos Aires sigue sin estímulos. Se nota la apatía de losinversores y se ve en la caída diaria de precios. Ayer el índice Merval bajó1,47 por ciento a 454,66 puntos y en el mes pierde 11 por ciento.
La suba de tasas en Estados Unidos les está haciendo ver a los inversoresque el ajuste fiscal que se hizo fue un sacrificio inútil de loscontribuyentes.
Cuando José Luis Machinea lanzó el impuestazo, adujo que si no lo hacíaaumentaba el riesgo-país y las tasas a las que le prestarían a la Argentinaiban a ser muy altas.
Hoy el país tiene impuestazo, la recaudación no avanza y la tasa deinterés que le cobran a la Argentina es superior a 12 por ciento.
Además, las consultoras de inversión y bancos están aconsejando a susclientes no comprar acciones ni títulos públicos argentinos.
La gestión económica no despierta confianza alguna en el exterior, al igualque la administración tributaria. Para la AFIP fue un duro golpe que el nuevotitular del FMI, Horst Köhler, descalificara directamente al organismorecaudador al acusarlo de ineficiente.
En el horizonte aparece la necesidad de la Argentina de aumentar suendeudamiento porque hasta ahora sólo consiguió la mitad de los recursos quenecesita para todo el año y porque puede tener un déficit fiscal más alto delcalculado.