Alto premio de precio en soja no modificada
El Tokio Grain Exchange comenzó a negociar en sus recintos soja nomodificada genéticamente el jueves último. Al comienzo de la operatoria elpremio por este tipo de soja alcanzó u$s 1,00 por bushel (u$s 36,70 portonelada). Sin embargo, al cierre de la sesión este premio había disminuido a62 centavos por bushel (u$s 22.80 por tonelada).
Los productos transgénicos estuvieron en el centro de la escena durante lasemana anterior: un artículo de «The New York Times» referido a sojamodificada genéticamente comentaba que los Estados Unidos (EE.UU.) cultivan 50%de su área con soja modificada, la Argentina 90% y Brasil 30%. La sorpresa fueel comentario referido a Brasil, pues este país no ha autorizado aún lasespecies GMO, pero aparentemente la tercera parte del área ha sido sembrada conestas variedades de modo ilegal y, según la declaración de varios productoresallí citados, sin estas variedades no podrían sobrevivir económicamente.
Impacto
El mercado americano se conmovió, no obstante, con otra noticia de peso queimpacta directamente en el corazón del Chicago Board on Trade (CBOT). Eldirectorio del CBOT decidió aumentar los límites diarios de suba y baja de losgranos que operan en Chicago. La decisión, sujeta a la aprobación de la CFTC,determinará que el maíz pase a tener un límite de 20 centavos por bushel(contra 12 que tiene actualmente), la soja pasará a 50 puntos (actualmentetiene 30), el aceite a 200 puntos (100), la harina pasará a u$s 20 por toneladacorta (10) y el trigo a 30 centavos por bushel (20). El tema genera conflictos ycuenta con adherentes y opositores a este medida realmente trascendente.