Informe de cierre de Chicago

22deMayode2000a las20:40
Maíz: En el fin de semana las lluvias fueron ligeras y dispersas, cubriendo una cuarta parte del la franja maicera estadounidense con 13 milímetros de agua. El oeste fue una de las áreas más favorecidas. Para este día se espera un tiempo similar, aunque ahora las precipitaciones se concentrarían al este de la región.
Más lluvia vendría entre el viernes y el sábado, esperándose un alcance de 75% y una acumulación de hasta 33 milímetros., concentrándose especialmente en el este y el sur.
Al cierre de las operaciones los futuros de vencimiento para julio subieron 1 centavo, para ubicarse en 2,41 dólares por bushel.
El Servicio Federal de Inspección de Granos informó del movimiento de 881.658 toneladas para ser enviadas al extranjero en la semana finalizada el 18 de mayo, tras haber registrado un volumen de 812.693 toneladas la semana anterior.
Taiwán tiene programada para mañana la compra de 54.000 toneladas de maíz estadounidense para ser enviadas del 21 de julio al 19 de agosto.
Para esta semana se espera que Japón haga compras modestas con maíz en su obhetivo de asegurar el abasto para junio y julio, estimándose que hasta el momento ya están cubiertos entre 60 y 70%.
El fin de semana anterior la Commodity Futures Trading Commission dio a conocer que hasta el 16 de mayo los fondos tenían 98.262 posiciones largos con futuros de maíz, lo que representó una reducción de 14.618 lotes frente a la quincena anterior. Los datos incluyendo concratos de opciones se darán a conocer esta tarde.
El USDA comunicó que 96% del maíz había sido plantado hasta el domingo en los 18 mayores estados productores del país, tras 91% de la semana anterior, 84% del año pasado y 77% en el promedio de las cinco últimas campañas.
Las condiciones mientras tanto eran las siguientes: 13% excelentes, 57% buenas, 25% regulares, 4% pobres y 1% muy pobres.
Soja:
En la Bolsa de Comercio de Chicago los contratos de entrega para julio bajaron 1,50 centavos, para colocarse en 5,53 dólares por bushel.
Los cargamentos pesados y revisados para su envío al extranjero hasta el 18 de mayo sumaron 213.454 toneladas, a diferencia de 222.435 toneladas de la semana pasada.
Tailandia efectuó la compra de 20.000 toneladas de harina de soja del Brasil para entrega en junio. Por otra parte, Malasia estaría adquiriendo en breve 42.000 toneladas de aceite de palma.
El complejo sojero estará pendiente de la próxima votación en el congreso estadounidense para definir el establecimiento de relaciones comerciales permanentes con la República Popular de China.
El país asiático, además de haber adquirido importantes cargamentos en Estados Unidos y Sudamérica la semana anterior, también concretó la compra de 110.000 toneladas de linaza en el mercado europeo a un precio de 227 dólares por tonelada (incluyendo costo, seguro y flete).
Las autoridades reportaron el viernes anterior que los participantes institucionales tenían 35.883 contratos largos con futuros de soja hasta el 16 de mayo, significando una reducción de 8.524 contratos a diferencia de la quincena anterior.
El USDA informó por la tarde que 74% la plantación sojera estadounidense había sido completada hasta el domingo anterior, tras haber registrado 57% la semana pasada. En el mismo periodo de 1999 se llegó a 39%, mientras que el promedio de los cinco últimos años se colocó en 37%.
Trigo: Las lluvias fueron ligeras dentro de la franja triguera en las planicies estadounidenses el fin de semana anterior, reportándose una cobertura de 35% y una concentración de 13 milímetros. En las próximas 48 horas se esperan condiciones secas.
A partir del miércoles y, hasta el sábado, se anticipan lluvias dispersas tocando 60% de la zona, previéndose una escala de 19 milímetros. El sur y el este serían las áreas más beneficiadas.
En China el clima seco dominó el panorama climatológico del fin de semana, al registrarse temp