Brasil crece y Argentina se beneficia
La información sobre el crecimiento del producto bruto industrial en Brasildel 2,9% en abril, llegó a la Argentina como un rayo. Mostró que larecuperación económica de este país puede ser más duradera de lo que seimaginaba a principios de este año.
Es un dato central para el gobierno de Fernando de la Rúa, desde que laexpansión del Brasil podrá oxigenar los ánimos asfixiados de Buenos Aires.
Conocidos los datos positivos de la evolución del Brasil, un argentinopodría formular dos preguntas: la primera, es qué importancia tiene para laeconomía de la Argentina, después del programa lanzado el 29 de mayo por JoséLuis Machinea. La segunda, menos obvia, es qué garantías hay de que el Brasilcontinúe creciendo.
Economistas y empresarios brasileños coincidieron en que las posibilidadesde la Argentina de beneficiarse con el crecimiento de Brasil depende de unacondición: que los precios de los productos argentinos, aún preservando laconvertibilidad, se pongan a tono con los brasileños.
Los datos brasileños son alentadores: el crecimiento económico en elperíodo que va de enero a abril fue de 6,6%. Sólo que este aumento de laproducción industrial ocurrió tras una comparación complicada: la fuertedepresión registrada en Brasil en el mismo período de 1999, cuando la crisisde la devaluación alcanzaba su apogeo.