En 5 años va a cambiar la comercialización del agro

07deJuniode2000a las08:02
El avance de Internet en el campo muestra aristas contradictorias. El accesode los productores es lento y se genera a través de hijos, empleadosadministrativos y, generalmente, en las ciudades cabeceras del interior. Porparte de las empresas el panorama es distinto: se multiplican los portales queaglutinan información del sector -algunos de dudosa durabilidad- mientras lasempresas proveedoras de insumos buscan posicionarse en un mercado que se muestraamplio generador de negocios. Algunos empresarios ya vislumbran un cambiorotundo en la comercialización de productos del sector agropecuario y seentusiasman con el futuro de la tecnología. Por caso, Carlos Salvador,presidente de Aventis -empresa que está desarrollando su presencia en la Web-,explicó su pensamiento sobre Internet frente a Ambito Financiero.

Periodista: ¿Cómo es la relación entre el mercado de agroquímicos y lacomercialización electrónica?

Carlos Salvador: Internet es una tecnología nueva y presenta un sistemanuevo de comercialización no sólo de insumos agropecuarios, sino para lacompra de cualquier otro producto. En el sector agrícola va a ser unaherramienta para el productor. Pero este sistema de comercialización se va aadoptar para algunos productos y no para todos. Un productor inglés al queescuché en un seminario en Francia comentó que compra todo por Internet y que,cuando hace «click», él quiere el producto en su campo. Esa persona sabe queel producto no se lo hace llegar la empresa vendedora que puede estar situada encualquier parte del mundo y que se lo provee el distribuidor al quehabitualmente le compra. Entonces el papel del distribuidor es importante, yaque además debe seguir dando el asesoramiento técnico de cada producto.

Infraestructura

P.: ¿Cómo relaciona esto para la Argentina donde no hay Internet, no hayteléfono en los campos?

C.S.: Hoy en la Argentina es muy difícil, porque el tema crediticio juega unrol fundamental debido a que el que compra debe usar una tarjeta de crédito ocuentas especiales, aunque son pocos los que pueden hacerlo. Esta situación enla Argentina va a revertirse. El sistema va a existir aunque no va a funcionar a100% dadas las deficiencias que mencionaba.