Argentina le debe al mundo la mitad de lo que produce
La deuda argentina (pública y privada) con inversores u organismos del exteriorcreció 135% desde 1991 y alcanzó los 144.657 millones de dólares a fines de1999, una cifra equivalente a 51,7% del PBI.
Un dato preocupante es que en 1991, la deuda con no residentes en el paísera equivalente a sólo 37% del PBI, y ahora la Argentina le debe hoy al mundopoco más de la mitad de su producto anual.
Además, del stock adeudado al 31 de diciembre pasado, sólo 15% se encuentraen manos de organismos internacionales. El grueso de la misma, 56%, estácolocada en títulos y bonos, lo cual muestra el escaso margen que hay pararenegociar la deuda con los acreedores internacionales, como piden sindicalistasy otros grupos de poder.
Si bien 58% del pasivo externo corresponde a endeudamiento del sectorpúblico (unos u$s 84.805 millones), 62% del crecimiento que registró la deudacon el extranjero en los últimos 9 años fue responsabilidad del sector privadoy del sector financiero (entidades bancarias sin incluir al Banco Central).
Incremento
A saber: en 1991, el gobierno nacional (incluido el Banco Central) adeudabaal resto del mundo u$s 52.739 millones mientras que a diciembre de 1999, deacuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el pasivo externo se habíaincrementado 60,8%, unos u$s 32.066 millones.