Mucha discusión impide más crédito para PyMEs
La Secretaría PyME, la Secretaría de Mercado de Capitales, el BancoCentral, la Asociación de Bancos de la Argentina y la Unión IndustrialArgentina se encuentran en pleno proceso de intercambio de documentos yrecomendaciones técnicas con el fin de mejorar las condiciones de obtención decrédito para las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la falta decoordinación de las tareas genera trabajo extra, dilata el proceso paraalcanzar conclusiones y frena la redacción de medidas, opinaron fuentes delsector bancario.
Por ejemplo, el Ministerio de Economía y el Banco Central se encuentrananalizando una serie de modificaciones que se realizarán a diversas normasexistentes, con el fin de generar mejores condiciones de crédito entre lasPyMEs, siguiendo el camino trazado por las resoluciones 3.104 y 3.115 dadas aconocer hace poco más de un mes. El objetivo de los cambios es ganar tiempoante el retraso en la regulación de las facturas de crédito y generar el marconecesario para estandarizar diferentes instrumentos que sirvan de garantía paraoperaciones crediticias, como ocurrió con la hipoteca hace poco más de dosaños.
Economía no quiere que los cambios afecten ni los estados patrimoniales nilas carteras de préstamos del sistema financiero. En cierto sentido, se tratade «institucionalizar» una serie de operaciones que hoy se realiza en elcircuito no oficial y que exige tasas de interés superiores a 50% anual pararealizar financiaciones.