El país no sale de la recesión: actividad de mayo cayó 0,4%

16deJuniode2000a las08:17
Escribe Carlos Burgueño

No será mayo el mes en el cual el equipo económico asegurará que laproducción industrial comenzó a recuperarse fuerte. Los dos datos oficialesconocidos ayer, confirman esta realidad. Tanto el oficial Estimado MensualIndustrial (EMI) como el indice de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE)mostraron aumentos en la comparación contra mayo de ’99 y contra abril de2000. Sin embargo los datos muestran que la actividad en las empresasmanufacturaras prácticamente está estancada desde diciembre pasado. En elprimer caso, la producción creció 5,4% en mayo pasado respecto al mismo mes de’99, (desestacionalizado 2,1%) pero incluso la medición de mayo contra abrilde este año se verifica una caída de 0,4%, también desestacionalmente. Por suparte la UADE habla de un mayor nivel de actividad de 3,6% (sindesestacionalizar) entre mayo y abril de este año y de un aumento de 5,5% entremayo de 2000 y el mismo mes de ’99.

A priori, los incrementos podrían ser presentados por el equipo económicocomo aumentos sustanciales, y quizá como la continuidad de la salida de larecesión que según José Luis Machinea ya se estaría dando. La realidadindicaría que cuando se conozcan los datos de producción de mayo, severificará que prácticamente es el mismo índice de diciembre del año pasado.Esto llevaría a una conclusión dura: en mayo la industria estuvo en el mismonivel que a fin de ’99. Esto es, cinco meses de estancamiento, amesetamiento ode crecimiento casi nulo.