Mejora Brasil y baja el riesgo argentino
De todas formas, el trabajo estima que «los dos países presentan un riesgoestructural elevado e inviable a largo plazo» si no logran «realizar unaconvergencia estableciendo metas fiscales tanto para los déficit fiscales comopara la relación Deuda Pública/PBI».
Sobresaliente
Con respecto a Brasil, sostiene que gracias a la política macroeconómicaque impulsó y que posibilitó superar las metas pautadas en diciembre últimolas autoridades del FMI le otorgaran a principios de mes una calificación de«sobresaliente». Según el informe, Brasil superó las metas fiscales desuperávit primario pautadas con el FMI para el primer trimestre de 2000,alcanzando un resultado de 13.600 millones de reales, el cual está próximo ala pauta prevista para la primera mitad del año. Otro indicador de la fortalezade la economía brasileña se refleja en la decisión del Banco Central deBrasil de cancelar en forma anticipada deudas con el FMI y otros organismosinternacionales, cuyo vencimiento se hubiera hecho efectivo en octubre próximopor un monto total de 10.300 millones de dólares.