Limitan las horas extras por decreto
Preocupado por el desempleo, el Gobierno sacó una nueva carta de lamanga:por medio de un decreto, dispuso limitar el máximo de horas extras que sepodrán trabajar en un mes o en un año. Hasta ayer, un empleado público oprivado tenía un tope de tres horas extras diarias, 48 semanales y 320 anuales.A partir de ahora, la cantidad máxima fijada para todos el país será 200horas excedidas anuales, es decir, 30 por mes.
Así lo determina el decreto 484, publicado ayer en el Boletín Oficial, quelleva las firmas del vicepresidente a cargo de la presidencia, Carlos Alvarez;el jefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, y el ministro de Salud, Héctor Lombardo.
Con la norma, que rige desde ayer, el Gobierno tiene en el horizonte dosobjetivos: por un lado, evitar los excesos de la jornada laboral y combatir lasobreocupación; por el otro, intentar paliar, al menos en parte, el desempleo,que la última medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos(Indec), en octubre, llegó al 13, 8 % de la población en condiciones detrabajar.
Además, los resultados que algunos sondeos privados arrojaron en losúltimos días coinciden con la tendencia alcista que mostraría la próximamedición del Indec, programada para el 20 de julio próximo. Se habla de unatasa de desocupación del 14,5 por ciento.
Hace una semana, consultado sobre los posibles datos de la desocupación enla Argentina, la respuesta del vicepresidente Carlos Alvarez sonó como unanticipo: "Sé que no son buenos y que no han mejorado -dijo-. Pero notengo los números". Se calcula que en el país hay, entre subocupados ydesempleados, unos cuatro millones de personas.