Cultivos hidropónicos para mejorar producción y calidad de los productos agropecuarios
La palabra hidroponia deriva del griego hydro (agua) y ponos (labor), lo cualsignifica literalmente «agua trabajando» o «trabajo con agua». Estadefinición se utiliza para describir todas las formas de cultivo sin suelo,llamado también «soilless culture», que se llevan a cabo utilizando agua ysoluciones nutritivas. Si bien esta modalidad resulta novedosa en la Argentina,la hidroponia ha ganado un importante espacio en los países tecnológicamenteavanzados, como es el caso de Holanda, Japón, Israel y Francia. Este sistema seha desarrollado gracias a la investigación y experimentación permanente entorno de las necesidades nutricionales de las plantas. Es que la mayoría de losdesórdenes en el crecimiento y desarrollo de los cultivos se debe a causasnutricionales.
Dentro de las numerosas ventajas que presenta este cultivo figuran unaadministración más apropiada de los nutrientes, un mayor rendimiento, unanotable precocidad de la cosecha, y mayor calidad del producto que se obtiene.
Otra característica importante es la reducida cantidad de plaguicidas yotros elementos químicos que deben utilizarse, tóxicos al ser humano ycontaminantes al medio ambiente. De todas maneras, hay que destacar que lainversión inicial para aplicar esta tecnología es superior a la que serequiere para utilizar un sistema de cultivo convencional, fundamentalmentedebido a las instalaciones e infraestructura necesarias, así como tambiénporque requiere de personal capacitado. De todas maneras, esta aparentedesventaja es relativa, sobre todo si se considera la mayor producción porunidad de área cultivada que se obtiene por un lado y la calidad de losproductos, como consecuencia directa de la correcta nutrición mineral de loscultivos por el otro.