Caña de azúcar: se necesita reconversión de la industria
Una gran parte de la agroindustria de la caña de azúcar en la Argentina, yano reúne las indispensables condiciones de competitividad en el actualcontexto. La globalización de la economía y la fluidez de los mercados hanacelerado los tiempos y los desenlaces tan temidos, pero también previsiblesdesde hacía mucho tiempo. Entonces no se respondió con agilidad, ni a laaltura de las circunstancias: nadie o pocos se interesaron por el futuro queparecía alejado, pero que final e inexorablemente llega. Hoy gran parte delsector azucarero nacional ha sido superado por los hechos, quedando obsoleto enlo estructural y en lo conceptual y apareciendo ahora como finalmente dispuestopara su desguace y extinción. Esta no es una visión apocalíptica para unasituación imaginaria, sino la percepción de una cruda realidad que está «ala vuelta de la esquina» y que sorprendentemente, aún hoy muchos protagonistasdirectos de la crisis se resisten a ver y aceptar.
Esta reconstrucción implica necesariamente un fuerte proceso dereconversión de la agroindustria azucarera regional que debe establecerobjetivos clarísimos y metas a alcanzar en tiempos también definidos y enmuchos casos perentorios. Estas medidas y actitudes, nada tienen que ver con losacuerdos de partes que se logren para la zafra 2000, sino, por el contrario, conel diseño de la agroindustria de la caña de azúcar que se quiere tener en2010 y en 2025 y comenzar ahora a implementar las acciones necesarias paraalcanzar exitosamente los objetivos propuestos. Se trata en suma, de avanzar enuna planificación estratégica de la actividad que se pretende establecer sobrebases fuertes y sostenibles.