La Argentina rechaza los planteos de Brasil
Por ELEONORA GOSMAN De la Redacción de Clarín.
"El Mercosur no es un bazar tan persa." Con esta frase, elvicecanciller Horacio Chighizola intentó borrar la impresión que dejó unacharla de 45 minutos con Clarín: la idea de que en esta negociación hay unregateo permanente de los cuatro socios. Sin embargo, durante la conversación,el embajador dijo no tres veces. Fue por temas de fuerte discusión con elBrasil: el acuerdo por la industria automotriz, una disputa por los subsidios alas exportaciones y el "bendito azúcar".
El funcionario venía de presidir, aquí en Buenos Aires, la primera reunióndel Mercosur de esta cumbre número XVIII, que culminará el viernes con lapresencia de 5 presidentes: el anfitrión De la Rúa, el brasileño FernandoHenrique Cardoso, el chileno Ricardo Lagos, el uruguayo Jorge Batlle y elparaguayo Luis González Macchi.
Por lo que Chighizola dejó entrever, esta cita no debutó con calma. Hubodemandas cruzadas entre todos los países. E incluso puede deparar sorpresas:por ejemplo, que se postergue de nuevo la política común para el comercio deautos.
—Todo indica que el Brasil viene para insistir que el Mercosur libere elcomercio del azúcar. ¿Cuál es la prioridad de la Argentina?
—Y mire, contra el azúcar de ellos, nosotros vamos a exigir que se respeteel acuerdo por la industria automotriz.