Un acuerdo preocupa a los fabricantes de maquinaria agrícola

29deJuniode2000a las08:21
El acuerdo automotor entre la Argentina y Brasil en el marco del Mercosurgeneró una fuerte polémica con los fabricantes de maquinaria agrícola. LaAsociación de Fábricas Argentinas de Tractores y Equipamientos Agrícolas yViales (AFAT) se opuso a la inclusión de este tipo de bienes de capital, talcomo proponían las autoridades brasileñas. El secretario de la entidad, JulioPereyra Iraola, habló sobre el tema y subrayó que «no hay oferta nacional quepueda compensar el desbalance actual».

Periodista: ¿Cuál es el alcance del Acuerdo Automotor Argentino Brasileñorespecto de la maquinaria agrícola y vial?

Julio Pereyra Iraola: El acuerdo se encuentra en etapa de negociación finalentre los países del Mercosur y fue precisamente la inclusión de tractores,cosechadoras y de maquinaria vial un tema que diferenció las posiciones de laArgentina y del Brasil. Este se opuso sin éxito a la inclusión en el acuerdode estos bienes de capital sujetos a un mecanismo de intercambio balanceado. Laposición de AFAT ha sido desde hace muchos años contraria a la inclusión deestos bienes junto a automóviles y camiones en tanto hemos advertido sobre ladificultad de consolidar el tratamiento de bienes dirigidos a usos y segmentosde mercados distintos: tractores y maquinaria vial son bienes de capital, ytambién sobre la notoria diferencia de escala y de importancia políticarespecto de la fabricación y el comercio de automóviles.