Se quedó sin plata la Casa de Moneda
La Casa de Moneda está en una difícil situación y apuesta a un jointventure con firmas suizas para salir adelante. El organismo en su época deesplendor, cuando gobernaba Raúl Alfonsín y la inflación obligaba a emitirbilletes incesantemente, tenía 1.650 empleados. Hoy tiene 520 y poco trabajopor culpa de la convertibilidad. Los billetes se usan menos porque la bancaelectrónica gana espacio, igual que las tarjetas de crédito.
Por eso su facturación es de 2 millones de pesos mensuales, que le dejancomo ganancia poco más de 70 mil pesos. Paga sueldos por medio millón dedólares y tiene otros gastos por mantenimiento de máquinas e inmueble.Además, su antiguo edificio vale 30 millones de dólares. Serían impensablesestas cifras en una empresa privada: ganar 70 mil pesos al mes con oficinas tancaras.
Hay gastos insólitos. Cada empleado de la Sindicatura General de la Nación(SIGEN) que controla sus cuentas le cuesta 4.131 pesos mensuales, más de lo quegana un gerente en ese organismo. Para colmo, la Auditoría de la Nacióntambién hace allí sus controles. Como no tiene gente, terceriza el trabajo yle cobran a la Casa de Moneda por este servicio 50 mil pesos anuales. Es decir,para ser controlada la Casa de Moneda paga 200 mil dólares anuales,equivalentes a tres meses de utilidades. Una transparencia muy cara. El añopasado, la Casa de Moneda perdió 220 mil pesos. Hoy debe manejarse sinpresupuesto.