El agro en uruguay
Economía
Lo principal de la semana en lo que refiere al ambiente económico fue lareunión cumbre de presidentes del Mercosur en Buenos Aires, que incluyó lasdelegaciones de Chile y Bolivia. El presidente argentino, Fernando de la Rúa,destacó los resultados de la cumbre del Mercosur porque el bloque sudamericano,dijo, venía de una situación de "casi disolución". Entre losprincipales asuntos resueltos, figuró la firma entre Argentina y Brasil de unacuerdo para poner en funcionamiento un régimen automotriz bilateral, aunque nose logró sumar a Paraguay y Uruguay. Otro de los aspectos cruciales de lareunión fue la relación de Chile con el bloque. De la Rúa, en este sentido,dijo que Chile tiene voluntad de sumarse como socio pleno al bloquesudamericano, pero al justificar las demoras en la incorporación señaló que"ellos no pueden subir los aranceles, cuando ahora los tienen bajos y esoles ha costado esfuerzo". Chile tiene un arancel externo del 9%, mientrasel de la unión aduanera es del 14% promedio. El Arancel Externo Común delbloque, por su parte, es de 35%. Se acordó buscar la forma de reducirgradualmente los aranceles de manera de lograr la incorporación del paístrasandino.
En el plano internacional dominó la escena las elecciones en México,donde en un hecho histórico, luego de 71 años en el poder, el PartidoRevolucionario Institucional (PRI) perdió las elecciones. Vicente Fox,candidato del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), será, a partir del1º de diciembre, el próximo presidente del país azteca. En la capitalmexicana, por su parte, triunfó la izquierda. El triunfo de Fox determinósólidas ganancias en la bolsa mexicana, en la medida que se trata de uncandidato que le imprime confianza a los inversores.