Aportes patronales: rige rebajas para quienes tomen empleados

18deJuliode2000a las08:06
En todo el gobierno se trabaja en estos días a destajo, tratando de definirmedidas de todo tipo de color y alcance. Se intenta reducir el impacto negativoque tendrá el inminente anuncio oficial del aumento del índice de desempleo.Ayer se presentó el Decreto 568/2000 que reglamenta gran parte de la reformalaboral que aprobó el Congreso hace algo más de dos meses. Además, elviceministro de Trabajo, Jorge Sappia, oficializó ayer el llamado para comenzara negociar a partir de agosto la modificación de los convenios laboralessuscriptos hace 25 años.

También el gobierno está terminando de definir el contenido del denominadoPlan de Empleo y Solidaridad, basado en un mix de medidas para fomentar lacontratación de personal.

Los tres puntos fueron analizados ayer en Olivos por el presidente Fernandode la Rúa con los ministros de Economía, José Luis Machinea; deInfraestructura, Nicolás Gallo, y de Trabajo, Alberto Flamarique.

De todos los anuncios, el más concreto es la definición de la segundareglamentación de la reforma laboral luego de que hace diez días laAdministración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) haya anunciado que deberátomarse como fecha de comienzo oficial de la ley el primer día hábil de abrilpasado. Ahora, desde el Ministerio de Trabajo se presentó el primer decretosobre la reforma laboral que se define en esa cartera y que esencialmenteimpulsa la forma en que se podrán reducir los aportes patronales y loscriterios que tendrán que tenerse en cuenta para ser una «jefa de hogar».