Bour: baja de aportes debe ser para todos

19deJuliode2000a las08:04

"Es una ayuda, pero generará dos sistemas laborales paralelos ydesiguales." Para Juan Luis Bour la rebaja de aportes patronales quereglamentó el lunes el gobierno y que ya está rigiendo, está por el buencamino. Sin embargo el economista de la Fundación de InvestigacionesEconómicas Latinoamericanas (FIEL), lanza una advertencia que hasta ahora nohabía sido tenida en cuenta en esta legislación. Las empresas que ya estánradicadas en el país y que por cuestiones económicas no aumenten su nómina deempleados desde abril, estarán en serias dificultades de competencia con lascompañías que se radiquen en los próximos años. Esto generaría según Bourserias distorsiones en los costos laborales. Habla también del índice dedesempleo que se conocerá el jueves y llega a una conclusión grave:numéricamente en un año todos los nuevos integrantes del mercado laboral nopudieron insertarse.

Periodista: ¿Qué tan importante es que se haya reglamentado la rebaja deaportes patronales?

Juan Luis Bour: Lógicamente, ayuda. Además se está hablando derebajas que son significativas, ya que son de más de cuatro puntos que sereducen en los casos particulares. Sin embargo en la reglamentación, encuentroalgunas cuestiones que pueden provocar distorsiones de competitividad.

P.: ¿Cuáles?

J.L.B.: Específicamente la forma y el criterio temporal en que sedecidió hacerlo es cuestionable. Se tomó como base la nómina de empleados apartir de abril. Si una empresa incorpora trabajadores por sobre el total de esemes, tendrá rebajas y no las obtendrá si no lo hace. Mientras tanto, unacompañía nueva tendrá reducciones con sólo incorporar un sólo empleado ysiempre obtendrá reducciones en su nivel de tributación.