Peligran envíos de ajos a Eupora porque crecerían aranceles
La medida, que pretende evitar un aumento exagerado de las importaciones deeste producto en los países de la UE en detrimento de los agricultoreseuropeos, afectaría especialmente a España, aunque también a otrosproductores menores como Italia, Portugal y Francia. Un aumento de arancelesencarecerá los ajos procedentes de la Argentina, el principal exportador aEuropa, y de China, país que últimamente ha multiplicado su producciónsituándola en el mercado a precios muy bajos. Ambos países exportan cada unoalrededor de 10.000 toneladas de ajo al año a la Unión Europea por un valor de10 millones de euros.
«Se trata de lograr un permiso para aumentar el arancel y así mantener laactual situación del mercado y evitar la distorsión que produciría un aumentodesproporcionado de importaciones», dijo una fuente de la delegación de laComisión Europea en Ginebra. El arancel o derecho de aduana para laimportación de ajos en la Unión Europea está ahora situado en 9,6 por cientopero al ser un arancel consolidado (fijo) según los acuerdos multilaterales,para cambiarlo es necesaria la autorización de la OMC y una negociación conlos países afectados. La UE espera conseguir autorización para aumentar elarancel dentro de unos dos meses, aunque por ahora no se ha mencionado cuálpodría ser el nuevo porcentaje. En algunos casos, el aumento de arancel fijosobre un producto determinado supone una compensación en otro para el paísafectado.