Polémica: ¿El modelo De la Sota derrotó a Machinea?

21deJuliode2000a las08:35

Los economistas coinciden en que para que el desempleo no aumente desde estosniveles altos hay que crecer por encima de 4% anual. Y, si se quiere bajar entoda la gestión de De la Rúa la desocupación a menos de 10%, hay que crecer aun ritmo de 7% anual. Por eso se plantea bajar los impuestos para reactivar yaquí es donde inmediatamente viene al centro de la polémica el modelo delgobernador cordobés, José Manuel de la Sota. En Córdoba, el desempleo bajó.Algunos minimizan la baja de impuestos y adjudican el avance a la mejorsituación de la industria automotriz. Pero no hay que olvidar que la baja deimpuestos mejora expectativas y hace que las empresas arriesguen más. Ladiscusión está planteada. Obsérvense las distintas opiniones de economistas,particularmente las de Guillermo Calvo y Daniel Artana.

Roberto Alemann

Era claro y esperado que aumentaría el índice de desempleo, pero elgobierno de Fernando de la Rúa en particular no tiene gran culpa. De todo elíndice, lo que es preocupante es la gran cantidad de personas que no encuentrantrabajo por más de 6 meses, lo que significaría simplemente desempleocoyuntural. En la Argentina se está dando cada vez más un desempleotecnológico: gente que tarda años en reinsertase. En cuanto a la situación deCórdoba, no creo que la reducción del indicador se deba a la baja deimpuestos, sino más bien a la reactivación que tuvo la industria automotrizluego de la firma del tratado con Brasil.

Pero más allá del dato económico hay uno político que preocupa. Estegobierno demuestra que comunica muy mal. Durante la semana, todos losfuncionarios del gobierno se dedicaron a ver quién adelantaba el dato antes ala prensa. Era como una campaña para ver quién era el primer en dar una cifra,que inevitablemente era mala, cuando en realidad debería haberse difundido undía específico y sin adelantos particulares. Fue un disparate.