Secuestro de carbono: Posibles futuros ingresos para el agro.

21deJuliode2000a las16:26
En los albores del tercer milenio aparecen nuevos paradigmas, cuya génesisresponde a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Aparece un interéscreciente a nivel mundial por minimizar el impacto negativo de ciertasactividades humanas sobre los ecosistemas del planeta y por consiguiente unapreocupación sobre cómo acordar las conductas y prácticas a seguir paraconservar el agua, el aire, y el suelo, preservándolos de la contaminación yde ser posible trabajar con objetivos superadores que apunten, no sólo alsostenimiento, sino al mejoramiento de los agroecosistemas.

El calentamiento global de la corteza terrestre generado como consecuencia deuna mayor concentración de gases en la atmósfera, fenómeno conocido comoefecto invernadero, donde el CO2 es el principal responsable al impedir lanormal disipación del calor absorbido por la tierra, se calcula en 0,5 º C enlos últimos 100 años, y su concentración en la atmósfera habría crecidodesde 270 a 350 ppm.

La principal fuente de emisión es la utilización de combustibles fósilespara la generación de energía traducida en electricidad, transporte, procesosindustriales y tareas del agro. Otras causas recaen en la deforestación, quemasy el mal uso de los suelos agrícolas, en especial por labranzas tradicionalesque lo deterioran y lo empobrecen en su contenido de materia orgánica.