Confirma Chile que se demoraría hasta 2005 su ingreso al Mercosur

28deJuliode2000a las08:05
Luego de muchas declaraciones diplomáticas de todo tipo, lentamente se vaaclarando cuál es la verdadera situación de Chile y el Mercosur. Para que sedé el ingreso chileno deberán cumplirse dos condiciones. Primero, que se lerespete a ese país tener aranceles diferenciales. Segundo, que el compromiso decoordinar políticas macroeconómicas se concrete y que haya un cronograma y unmonitoreo permanente para su cumplimiento.

Aparentemente, los actuales socios del bloque aceptarían ambos pedidos, loque posibilitaría que Chile ingrese al bloque comercial. Pero no sería comosocio pleno sino «de una manera no tradicional». Todas estas definiciones lasdio ayer a Ambito Financiero Osvaldo Rosales, director de la cancillería deChile, la persona que tiene a su cargo el peso de negociar las condiciones delingreso de su país al Mercosur. Según Rosales, la fecha posible para elingreso será el 2005.

El funcionario asegura que ya hay un compromiso para que se le respeten aChile sus propios aranceles, mucho más bajos que los del Mercosur. Además,para que se cumplan las promesas (fundamentalmente brasileñas) de coordinaciónde variables macroeconómicas, un organismo institucional controlará lofirmado. Este punto es un cambio radical dentro del bloque.

Hasta ahora ni la Argentina ni Brasil habían aceptado que organismossupranacionales controlen lo firmado, un mecanismo normal en Europa (dondeincluso existe hasta un Parlamento con poder por sobre las nacionesparticulares). Si se concreta la creación de este organismo de monitoreo, elMercosur podría dar un paso fundamental en seriedad. Las principalesdeclaraciones de Osvaldo Rosales a este diario fueron las siguientes:

Periodista: ¿Cuál es exactamente la posición chilena dentro del Mercosur?