Si seguimos así habrá que devaluar
«Si seguimos con este mismo camino, pienso que se puede llegar a ladevaluación de la moneda si no se dolariza la economía. Esto traeríaconsecuencias lamentables para la Argentina», señaló el ex presidente endeclaraciones realizadas en el partido de San Isidro al cabo de una reunión quemantuvo con dirigentes del PJ bonaerenses.
El presidente del Partido Justicialista opinó que «este gobierno tieneincapacidad para llevar a cabo las propuestas, no hablo de incapacidad en lo quehace a la conducción, sino de falta de ideas y esa incapacidad va agrandandoeste desastre». «Si las cosas siguen así vamos a entrar en una depresión quepuede ser dramática para la Argentina, como la que se vivió en los EstadosUnidos en los años ’30", destacó el ex presidente. Además, Menemconsideró que los sucesivos ajustes en el gasto público y las subas en losimpuestos aplicados por la gestión del actual presidente Fernando de la Rúafueron «los peores errores de los últimos años». La respuesta oficial no sehizo esperar. En conferencia de prensa, que brindó en la Casa de Gobierno, eljefe de Gabinete, Rodolfo Terragno, salió al cruce de la declaración de Menem.«Son versiones desestabilizadoras las formuladas por quienes piden sepultar elplan de paridad uno a uno impuesto por Domingo Cavallo en 1991», contestóTerragno. Consideró además que aplicar la dolarización sería practicar «laeutanasia al peso, es decir matar la moneda» y advirtió que salir de laconvertibilidad hoy «provocaría situaciones económicas y sociales muygraves».
«Plantear una salida inoportuna del régimen -de convertibilidad- agravaríano sólo los problemas económicos sino los problemas sociales del país»,sostuvo el funcionario. Terragno desalentó la salida de la convertibilidad alseñalar que «hoy tenemos convertibilidad con déficit, con endeudamiento yhemos liquidado prácticamente todos los activos del Estado». El jefe deGabinete aseguró que la solución es «trabajar para sanear definitivamente lamoneda», lo que se logrará con «disciplina fiscal, reducir el déficit,cumplir con la ley de responsabilidad fiscal y actuar seriamente». También losbanqueros salieron a apoyar la actual política económica. El titular de laAsociación de Bancos de la Argentina (ABA), Eduardo Escasany, aseguró ayer queel Ministerio de Economía tiene «los deberes bien hechos» y estimó que «encualquier momento la Argentina va a entrar en una senda de crecimientoimportante». Escasany rechazó la propuesta de dolarización y consideró queen las declaraciones de Menem «se juegan cuestiones políticas», al tiempo quedijo no estar «para nada de acuerdo» con la afirmación realizada por el expresidente.