Malo: no reacciona el crédito privado
Escribe Jorge G. Herrera
El crédito bancario al sector privado muestra en agosto signos de un nuevodeterioro, por lo que esta variable clave del nivel de actividad no permiteinferir señales de recuperación. Con datos del Banco Central al 8 de agostopasado la tendencia proyecta una merma del stock de préstamos privados totalessuperior a 0,50 por ciento promedio mensual. Esto equivale a una cancelaciónneta de más de 300 millones de pesos de créditos privados.
Si bien debe tenerse en cuenta, como ya lo señalara meses atrás estediario, el impacto de la reforma tributaria ha generado una sustitución definanciamiento local por externo. Aun la evolución del crédito privadoconvalida el bajo nivel de actividad doméstica.
Al respecto, cabe recordar que a partir de enero de este año, el impuesto alos intereses de préstamos externos (witholding tax) dejó de netearse delimpuesto a los intereses de préstamos bancarios locales (Ley 25.239), tornandomás ventajoso el endeudamiento directo con entidades del exterior (crédito offshore). Por esta causa, desde comienzos del 2000, en la medida que vencíanpréstamos del sistema financiero local a las empresas de primera línea, losmismos fueron automáticamente renovados como créditos off shore, en lamayoría de los casos especialmente nominados en moneda extranjera.
¿Cuál es el impacto para el mercado financiero local?