El gobierno insiste en que ya se nota la reactivación

24deAgostode2000a las08:40
Para el gobierno, según datos finales, la producción industrial mostró unrepunte en julio, al crecer en términos desestacionalizados 6,6% frente a igualmes del año pasado, y acumuló en los primeros siete meses del año un aumentode 2,2% respecto del mismo lapso de 1999. Ambas cifras, según informó ayer elINDEC, son levemente inferiores a los resultados provisorios que el organismohabía adelantado la semana pasada, cuando anunció un aumentodesestacionalizado en julio de 6,9% en la comparación interanual y una mejorade 2,3% en los primeros siete meses. Si se tienen en cuenta los factoresestacionales, la actividad fabril tuvo en julio un incremento de 3,6% comparadacon el mismo mes del año pasado. Si se la compara con junio, la actividadmanufacturera verificó una suba en la serie desestacionalizada de 2,9%, entanto que la medición estacional experimentó un alza de 4,5%.

El secretario de Programación Económica, Miguel Bein, destacó que es «elmayor crecimiento de la industria desde diciembre de 1999, cuando el nivel deactividad se vio impulsado por la acumulación de stocks inducida por el temoral efecto Y2K». En conferencia de prensa, Bein intentó salir al cruce de loscuestionamientos surgidos la semana pasada en torno de las cifras sobre laproducción industrial proporcionadas por el INDEC, provenientes de algunoseconomistas que señalaron que los números estaban «dibujados».

Bein afirmó que «no hay mala intención de las consultoras» pero luego secontradijo y señaló que «sí hay algunos analistas que tienen malaintención, otros tienen ignorancia. Y algunos ambas cosas». «A alguna gentele cuesta creer que la Argentina sigue saliendo de la recesión y por suerte lohace más aceleradamente que en meses anteriores», refutó el funcionario,ignorando la opinión de destacados economistas y analistas internacionales quedisienten.

Aceleración