Piden el dragado del río Paraná en Puerto Diamante

13deSeptiembrede2000a las08:30
En los próximos días ya deberían comenzar los trabajos de dragado del ríoParaná, en el Puerto Diamante, para asegurar la operatividad del mismo y evitarproblemas en el futuro que compliquen la salida de la cosecha entrerriana —quese estima será importante— hacia el exterior. El titular de la Bolsa deCereales de Entre Ríos, Oscar Montero, en este sentido, recordó losinconvenientes sufridos por los productores cuando las tareas de dragado no serealizaron en tiempo y forma.

En diálogo con EL DIARIO, Montero señaló que las medidas adoptadas hastael presente "sólo han servido para zafar sobre la hora y salir desituaciones de emergencia, pero aún falta la solución de fondo" quegarantice la operatividad de Puerto Diamante. Recordó que en el pasado"únicamente se dragaba para que pudiera entrar un buque y así sacar laproducción" lo que generó "emergencias muy graves cada vez quecreció el arroyo Ensenada en forma inesperada".

Estas deficiencias, obviamente, termina pagándolas el productor y paragraficarlo claramente, Montero comentó que en la última campaña "sefueron entre 150.000 y 200.000 toneladas, entre maíz y soja, a Rosario. Sicalculamos que llevar la producción a ese puerto cuesta —siendo muy austeros—cuatro pesos más por diferencia de fletes, estamos hablando de entre 600.000 y800.000 pesos que se fueron del bolsillo del productor. Estos son, precisamente,los llamados costos indirectos que, a su vez, inciden en la rentabilidad"del hombre de campo.