Comentario de cierre de mercados

13deSeptiembrede2000a las16:29
Los datos del USDA, que permanecerán vigentes durante un mes y sobre loscuales trabajará el mercado para volver a hacer girar sus especulacionesrespecto a cuánto bajarán las cifras en octubre, no se interpretaron comoconfiables. Fue tal la sorpresa que no faltaron quienes especulaban con que fueésta la penúltima proyección previa a los comicios y por tanto necesariamentedebía mantenerse alta.... pero, ¿no cierra bien esto las declaraciones decampaña de Glickman respecto a un "necesario" aumento de los preciossostén?

TRIGO

Brasil sigue complicado con el trigo de Paraná jaqueado por tres días delluvias consecutivas y se teme también por la situación en Río Grande do Sul,devenido este año en líder productor, frente a potenciales excesos de agua ybajas temperaturas. USDA ayer les bajó la cosecha un 22%, estimándola enapenas 1.8 millón de toneladas.

Estos datos, unidos a lo que comentamos ayer respecto a la competitividad deltrigo argentino frente al estadounidense -incluso al nordeste-, vienen afavorecer los alicaídos niveles de nuestro disponible que está sugiriendo unaincipiente reacción.

Ayer el USDA mantuvo sin cambios la cosecha australiana, en 23 millones.Insistimos con que hay pérdidas por sequía en el sur del país y con que laamenaza de las plagas de langostas -anunciada desde comienzos de septiembre- vaganando espacio en la misma proporción con que crece la preocupación de losproductores en caso que se concrete.

Es fuerte el rumor de que Argelia definió la compra de 235.000 toneladasopcionales en Argentina a una paridad FOB cercana a los U$S 110.- embarquenoviembre y aventajando la oferta del Golfo y la alemana; van creciendo loscompromisos de cosecha nueva pero los niveles a los que se negocia se hanquedado un poco.

Desde Francia, la ONIC, luego de confirmar una mejor calidad de suproducción, está ahora urgiendo a la Unión para que apure los tiempos de susexportaciones temiendo quedarse con abultados stocks.