Comentario de cierre de mercados

14deSeptiembrede2000a las16:36
Las ventas semanales de exportación informadas esta mañana por el USDAfueron pobres y no ayudaron a que Chicago encontrara un soporte para sualicaída tendencia. 349.000 tt. de trigo, 545.000 de maíz y 435.000 de sojafueron cifras que se ubicaron en el nivel más bajo de las previsiones.

El avance de los tiempos de la cosecha de maíz y soja agregó presiónbajista.

MAIZ

Además de la venta a Irán de la que dimos cuenta ayer, hemos conocido otrasoperaciones que fueron las que básicamente permitieron que reaccionara un pocoel FOB y se activaran las compras en los mercados internos luego de tantassemanas sin mayores movimientos: Perú se anotó con 50.000 toneladas a U$S78.50 septiembre/octubre, se hizo otro cargo al Líbano y se cerraron 120.000toneladas del NE de Brasil. No hubo novedades para destinos del sur brasileño -que parece otro país- pues sigue trabando descarga de vapores, culpables detener OGM hasta tanto se demuestre lo contrario.

Aunque se justifica un mayor movimiento en el mercado interno debe observarseque los niveles a los cuales se negoció no alientan subas de mucha importanciaa nivel del FAS.

Las nominaciones de embarque para los próximos 15 días suman 310.000toneladas, 230.000 de Up-river y 80.000 de BBlanca. Y los destinos, entre otros,son Egipto, Yemen, Irán y Brasil.

El maíz siguió firme en el MATBA. Quedó para septiembre a $74.00 (+$0.50),octubre a $75.60 (+$0.50), noviembre a $79.80 (+$1.60), diciembre a $82.00(+$0.80), abril a $80.- (+$0.40), mayo a $81.50 (+$0.50) y junio a $83.50(+$0.50).