Productos brasileños son 30% más baratos que los argentinos

18deSeptiembrede2000a las08:43
Escribe Jorge G. Herrera

¿Se acelera la inflación en Brasil?, es el interrogante que plantea elmercado. Según cálculos de Carteco -el estudio de Miguel Angel Broda- elaumento de los precios mayoristas se comió ya 39% de la devaluación (que fuede 50%) del real en enero del ’99. Pese a ello, un informe pedido por el nuevosecretario de Industria, Javier Tizado, muestra que aún así los productosbrasileños son, en promedio, 30% más baratos que los argentinos.

Broda afirma que el COPOM (ente que define la política monetaria de Brasil)ha decidido dejar de bajar la tasa de interés, ante el panorama que muestrasobre todo el índice de precios al consumidor amplio (IPCA).

El aumento acumulado entre julio y agosto pasado es de 2,8 por ciento para elIPCA. Mientras que para el Indice General suma 4% y para los Mayoristas 5,1%.

De forma que los bienes brasileños reducen su ganancia de competitividadtras la devaluación respecto de sus pares argentinos.

En los últimos meses la inflación se aceleró en todo el espectro deprecios. «El 84 por ciento del aumento de la inflación acumulada de julio yagosto (+2,8%) se explica sobre todo por los reajustes en tarifas públicas,como combustibles, teléfonos y gas, y por el impacto del mal clima sobre elprecio de algunos alimentos. Ambos elementos son considerados factorestransitorios que no se repetirán en el tiempo», explica Carteco.

Por ejemplo, entre julio y agosto las naftas aumentaron 17,4 por ciento; losteléfonos 12 por ciento; la leche 22,6 por ciento; el alcohol 24,1 por ciento;el gas 12,4 por ciento; el pollo 18,5 por ciento; el transporte aéreo 19,2 porciento; mientras la carne y los planes de salud aumentaron 4,1 y 4,3 por cientorespectivamente.