La Argentina ya tiene disponible un préstamo antidevaluación

25deSeptiembrede2000a las08:49
Praga (enviado especial) - El Fondo Monetario ya anunció la flexibilizaciónde las condiciones para que los países accedan a la línea de créditocontingente (CCL) bajando la sobretasa que el organismo cobra para este tipo depréstamos y modificando el mecanismo de desembolsos que pasa a ser automático.Esta línea de préstamos se utiliza como reserva ante la eventualidad de unacrisis financiera por lo que en la Argentina se la pasó a conocer como «elcrédito antidevaluación». Anoche, el FMI discutía también una declaraciónsobre la situación del precio del petróleo donde con seguridad se adherirá ala idea de que los EE.UU. utilicen sus reservas para equilibrar la suba deprecios. Además se busca un compromiso para que los países exportadoresincrementen su oferta cuando el precio supere los u$s 28 el barril.

De todas formas ayer José Luis Machinea relativizó el impacto que laflexibilización de las condiciones de la línea de crédito contingente puedetener en el país: «La Argentina no lo pide y no lo necesita. Pero tenemos quever bien las condiciones de acceso y pensarlo», dijo. Un día antes Teresa TerMinassian, auditora de las cuentas argentinas para el FMI, había reconocido queel país tendrá que hacer esfuerzos para calificar un crédito de este tipo:«Puede ser para Chile o México», dijo. En realidad, los requisitos paraacceder a la línea de préstamo contingente serán los mismos, pero resultaránmás baratos para los países que los soliciten.

El cambio más importante que estableció el FMI es la baja en las tasas. Enla actualidad los estados pagan un recargo de 300 puntos básicos sobre la tasapromedio que aplica el Fondo por montos que superen 100% de la cuota fija delorganismo internacional con cada país. Si el monto a solicitar supera 300% dela cuota, el recargo en la tasa es de 500 puntos básicos. Con la modificaciónlas sobretasas se reducirán en el primer caso a 25 puntos básicos y en elsegundo a 150.