Buzzi: "Se necesita un mecanismo para fijar precios sostén"

12deOctubrede2000a las08:37
Un clima distinto se respira en la Federación Agraria Argentina. La llegadade Eduardo Buzzi parece dinamizar la acción de una entidad que fuehistóricamente combativa, pero que en el último año había ingresado en unapasividad poco habitual. Sin embargo, los planteos y la filosofía de losagrarios siguen siendo los mismos. En diálogo con Ambito Financiero, Buzzi pidecambios en el esquema económico, precios sostén, mecanismos similares a losque regían en el país con la Junta Nacional de Granos y medidas que se oponen,en cierta medida, a los lineamientos actuales de los mercados.

Periodista: ¿Cuál es el reclamo de la Federación Agraria frente al paroque anunciaron tres de las entidades del campo?

Eduardo Buzzi: Aunque se modificaran todas las variables impositivas notendríamos solución... Con las profundas distorsiones que han sucedido desdela convertibilidad en adelante y con el aumento de costos, de servicios y lacaída de los commodities. A nosotros la renta presunta no nos afecta y elImpuesto a los Bienes Personales tiene un impacto relativo. Sí golpea elimpuesto a los intereses y a los combustibles.

P.: Entonces, ¿cómo se resuelve el problema del pequeño y medianoproductor?

E.B.: Un paro se puede levantar por el otorgamiento de algún punto, peropara la Federación Agraria eso no resuelve el problema. Se requiere unadefinición política y estratégica, mucho más profunda, se necesita un cambiode política agropecuaria.