Recorte impositivo: ganadores, perdedores
Escribe Adrián Biglieri
Las telecomunicaciones y la industria pesada que utiliza capital intensivocomo el sector de petróleo y gas, la siderurgia y la petroquímica, son losmás beneficiados con la modificación de la ley de IVA, que permite compensarlos créditos generados por nuevas inversiones con otros impuestos en los 12meses de su realización, o pedir la devolución a la AFIP en el caso que quedenmontos remanentes a su favor pasado ese tiempo. La construcción es otro de lossectores beneficiados con la modificación del IVA inversiones y en donde tienemucho que ver el tiempo de maduración del proyecto. Por ejemplo, laconstrucción de un edificio convencional lleva 2 años de duración promedio.Además es otro aliciente que se tendrá en cuenta a la hora de larenegociación de los peajes en cuanto a la inversión comprometida y la que senegocie a futuro por la extensión de contratos.
A su vez, los más aliviados financieramente con la rebaja de 5 puntos de laalícuota del impuesto a los intereses pagados a partir del 1 de enero del 2001y otros 2 puntos a partir del 1 de julio del año que viene, son aquellos conmayor nivel de deuda. En este segmento se encuentra la construcción, tambiénlos que pagan en promedio 10 puntos de tasa de interés respecto de las empresasde primera línea, como sucede con calzado, indumentaria, bienes de capital,maquinaria agrícola, metalúrgicos, madereros y la PyMEs en general.
Por otra parte, la industria automotriz sería la más afectada con lareducción de 3 puntos del arancel máximo externo común del Mercosur que hoyestá en 35%, siendo por ahora este tope el nivel de resguardo que tiene estesector.
Sin embargo, la preocupación que transmiten los sectores productivos tieneque ver con la intención del gobierno de continuar con la tendencia a la bajade aranceles, que por ahora sería a los bienes de capital (está en 12% yplantean rebajarlo a 10%), telecomunicaciones e informática, aunque nodescartan que pueda extenderse a otros sectores.