Nuevos y mayores controles para fiscalizar la evasión agropecuaria

01deDiciembrede2000a las08:44
Escribe Daniel Raffo

La fuerte sospecha de que existe una gran evasión impositiva en el sectoragropecuario, junto a lo que algunos llaman la presión del lobby informático ,impulsó a los legisladores a introducir algunas modificaciones al proyectooriginal de la ley de Emergencia Económica, sancionada en septiembre pasado porel Congreso Nacional. En la práctica, estos cambios, que podrían complicar lavida de los agentes recaudadores por la multitud y complejidad de tareas queprevén, significan nuevas reglas de juego para la actividad fiscalizadora.

Atendiendo a esa presunción, los miembros de la Oficina Nacional de ControlComercial Agropecuario (Oncca), que dirige Oscar Merbilaha y depende de laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagpya), seufanan de haberse adelantado a la tarea impuesta por ley. La transparencia delcomercio agropecuario fue un objetivo político fijado por el secretario(Antonio) Berhongaray desde el comienzo de la gestión , aseguran convencidos.La extensión de los controles a todos los productos de origen animal y vegetal,como indica la norma, multiplica abruptamente el número de casos puestos bajola lupa de sus inspectores.

Los cambios, anotados en el artículo 12 del Capítulo II de la ley, dedicadoal sistema de medición de producción primaria , consisten en el reemplazo dela palabra trigo por granos al tratar del control de las plantas de molienda,con lo cual se abarcan todos los establecimientos sin excepción. Además, seavanzó en la extensión de los sistemas electrónicos de medición y control ,previstos para faena de hacienda vacuna y molinos harineros exclusivamente, aotras etapas de la producción y a otras especies de origen vegetal y animal ,lo cual no deja nada fuera de control.