Greenspan preocupado: se cae economía de EE.UU.

05deDiciembrede2000a las08:55
Ahora la Reserva Federal está preocupada por la caída de la actividadeconómica de los Estados Unidos.

En esa desaceleración, Alan Greenspan ve un peligro tan grande como el de lainflación. En un principio, la Fed combatió el riesgo de suba de precios conseis alzas de tasas. Creyó que la actividad iba a bajar lentamente("aterrizaje suave", dijeron). Pero en el último mes disminuyó elconsumo y los balances de las empresas, particularmente las vinculadas aInternet y computadoras, quedaron castigados. El NASDAQ, donde se agrupan laselectrónicas, cayó casi 25% en un mes y arrastró al Dow Jones. Losnorteamericanos empezaron a ver cómo sus ahorros invertidos en la Bolsabajaban. Ahora creen que Greenspan debe ablandar la mano. Por eso, se cree queen la reunión que tendrán en 15 días mantendrán igual las tasas, pero diránque las bajarían en el corto plazo. El descenso de las tasas se concretaría enenero y favorecería a la Argentina. Hoy el flujo de dólares al país estávirtualmente detenido y sólo se consiguen créditos del exterior de organismosinternacionales. La crisis interna es una de las causas, pero es cierto que enEstados Unidos las empresas de segunda línea tampoco tienen crédito. Si AlanGreenspan baja las tasas, crecen las chances de que rápidamente retorneninversores extranjeros a interesarse en los altos rendimientos en la Argentina.Un título a 5 años ofrece 14% anual de rendimiento en dólares. No es poco.

Nueva York - La Reserva Federal de Estados Unidos ahora está indecisa. Nosabe cuál es el mayor riesgo para la economía: el de inflación o el de lafuerte desaceleración de la actividad que se registra en los últimos meses.

Según el diario «The Wall Street Journal», «la nueva visiónprobablemente planteará que el peligro de una desaceleración drástica es,como mínimo, tan grande como el riesgo de un incremento en la inflación, y esla primera vez que las autoridades de la Fed pronuncian una opinión así desdecomienzos de 1999, cuando todavía duraban los temores de la crisis en Asia»,publicó el diario.