Argentina recibe hoy el mayor auxilio financiero de su historia

18deDiciembrede2000a las08:52
Fernando de la Rúa y su gabinete anunciarán hoy, en distintas ceremonias,que la Argentina consiguió un auxilio financiero que podría acercarse a los40.000 millones de dólares: es el blindaje que protegería a la economíafrente a un ataque de quienes especulen con que el país carece de recursos paraenfrentar sus compromisos. Lo que el gobierno consiguió es mucho, seguramentela ayuda más importante de su historia. Con otra novedad: la alcanza antes deque se precipite una crisis, no cuando ya se consumó, como sucedió en otrasexperiencias donde los países fueron ayudados después del colapso (México,Corea, Rusia y Brasil, por ejemplo). Son estas excepcionalidades las que haránque hoy De la Rúa presente el blindaje como la inauguración de una segundaetapa de su gestión, en la que pretende beneficiarse de mayores optimismo yconfianza y, en definitiva, de otros niveles de actividad y crecimiento. Sobretodo para el año electoral. El Presidente y su equipo más activo estuvieronayer en Olivos durante todo el día. Se buscó ratificar a José Luis Machineaen el cargo -hubo una sesión de fotos ad hoc-y se preparó la liturgia de hoy:reunión de gabinete por la mañana, almuerzo con periodistas especializados almediodía y anuncio formal por la tarde. La contracara de esta ayuda inusualpara el país: una carta de intención con el Fondo Monetario Internacional enla que la administración se compromete a sancionar la reforma previsional pordecreto, a sancionar una nueva ley de entidades financieras -en rigor, paramodificar algunos detalles del sistema-y a reglamentar la desregulación de lasobras sociales para esta semana, entre otros propósitos.


Columnista de Ambito Financiero

El que dio el tono para lo que será una «serenata al país» de variosdías fue Fernando de la Rúa, en el discurso que pronunció ante losconvencionales de la Unión Cívica Radical reunidos el sábado en Entre Ríos.Habló del blindaje, lo presentó como la bisagra entre un antes y un después.La exposición de De la Rúa fue la inauguración de un discurso que seescuchará reiteradamente en los próximos días en boca de los funcionarios. Elargumento central será que los cerca de 40.000 millones de dólares queestarán a disposición del gobierno no son un salvataje derivado de la crisis ala que condujeron «la herencia recibida» y los desaciertos de un año degestión de la Alianza; no, para el oficialismo se trata de una inversión querealiza el mundo apostando al futuro promisorio que ofrece el país bajo laadministración actual.