Economistas discuten sobre cómo utilizar el blindaje

18deDiciembrede2000a las09:10
Hoy se anuncia oficialmente que la Argentina ya tiene disponible un salvatajefinanciero de más de u$s 30.000 millones. De esa forma se espera alejar elfantasma de la cesación de pagos, reducir el riesgopaís e iniciar lareactivación después de casi 30 meses de recesión y estancamiento. Lacercanía de la llegada de semejante línea de crédito contingente vienegenerando desde hace varias semanas fuertes repercusiones entre analistas yeconomistas que discuten sobre si la Argentina debe o no usar el dinero, si esteblindaje garantiza el crecimiento del país y qué viene después de esto.Algunos especialistas, como el ex viceministro de Economía Pablo Guidotti,lamentan que se haya llegado a este extremo; otros dicen que es la últimaoportunidad de la Alianza, mientras que hay quienes ven este momento como unagran oportunidad para la Argentina. Para el ex ministro de Economía RobertoAlemann hay que hacer uso de ese dinero, ya que peor es endeudarse a tasas de16%. Pero, desde EE.UU., Guillermo Calvo recomienda usar lo menos posible.También el economista e investigador Rudiger Dornbusch se sumó al debate yadvirtió al gobierno que este blindaje no garantiza el crecimiento. Veamos lapolémica.

ROBERTO ALEMANN (Ex ministro de Economía)

La plata hay que usarla porque no queda más remedio que hacerlo. Peor seríaseguir endeudándonos a 16% anual.

GUILLERMO CALVO (Economista de la Univ. de Maryland)

Esperemos que se use muy poco de esa cifra. Además del blindaje, hay quehacer otras cosas que aún no se han hecho, para lograr que el país despegue.

MANUEL SACERDOTE (Presidente del BankBoston)

Hay que usar la plata, pero emitiendo señales claras de que se privilegiaráel crecimiento, el recorte del gasto y la baja de impuestos.

EDUARDO BLASCO (Economista)

El primer trimestre del año que viene va a ser muy duro en términos devencimientos de deuda, y entonces, habrá que hacer un uso intenso del dineroque llegue con el blindaje.