Agresiva oferta de maíz chino en el mercado mundial
Los especialistas señalaron además, que los altos niveles de exportacionesde ese país, que superan a los 4 millones de toneladas previstas en el últimoinforme del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), seasientan en la liquidación de stocks, que se ubicarían entre los 50 a 70millones de toneladas. Subrayaron, además, que el gobierno chino subsidiófuertemente sus exportaciones de maíz durante 2000, situación que le permitióembarcar cerca de 10 millones de toneladas y en el ciclo 2000/2001, lasexpectativas para que no se repita ese escenario se centran en una eliminaciónde los subsidios, como consecuencia del ingreso del país asiático a laOrganización Mundial de Comercio (OMC).
Estas condiciones de alta competencia en la oferta mundial, se registran enun momento en que la demanda mundial del forraje está alterada por el rechazoen el mercado asiático de la variedad transgénica denominada Starlink,producida en los Estados Unidos.
Los datos mencionados, para Granos del Paraná, deben considerarse comonegativos para los precios del maíz argentino, principalmente los referidos ala cosecha 2000/01. (DyN)